12 de febrero de 2022

Agua Palau

 La planta de Agua Mineral Palau se fundo en 1880 por el Dr Antonia Palau Catalán, que viajo a Salta, Argentina y fundo el primer Balneario termal de Sudamérica, en esta nota podrás encontrar fotos del archivo histórico de la empresa.




La mención de esta agua nos remonta a orígenes ligados a civilizaciones precolombinas como la de los incas, a personajes épicos como Güemes y Pachi Gorriti, a sabios como Martín de Moussy y Domingo Faustino Sarmiento, a políticos como Roca, Yrigoyen y el Ché Guevara, y a artistas como Juana Manuela Gorriti, Lola Mora y Carlos Gardel, sólo por citar a algunos. Curiosamente, la historia del Agua Mineral PALAU ha permanecido en documentos escritos, y gráficos podes ver algunos de estos archivos al final de la nota.
El 1 de abril de 1880, El doctor Antonio Palau inauguró en Rosario de la Frontera provincia de Salta, el primer balneario de aguas termales de la República Argentina y de Sudamérica. Las tierras eran propiedad de Melchora Figueroa de Cornejo, quien se las había arrendado.



Palau creó caminos y desmontó el área para que se pudiera construir un hotel, que en sus inicios estaba constituido por unas casillas de madera cercanas a las surgentes, donde se alojaban los visitantes.




En 1892 se inauguró el inmenso edificio del Balneario y Hotel Termas, cuyas aguas participaron de la Exposición Universal de Chicago, Estados Unidos. En 1904 el Agua Palau es reconocida la mejor agua mineral natural de mesa del mundo en la Exposición Universal de Saint Louis, estado de Misuri, Estados Unidos. En 1906 obtiene el 1° Grand Prix de Higiene en Londres, Inglaterra. Hacia el año 1914 Termas pasó a concesión de la Sociedad Seguí-Tornquist quien explotó las aguas termales hasta mediados de siglo marcando la época de mayor apogeo.
En 1893 empezó a funcionar en el Balneario y Hotel Termas el primer casinode Sudamérica y vivió su período de esplendor hasta mediados de los años 50. En el año 1989 el Gobierno salteño lo declaró Monumento Histórico.


Actualmente la empresa cuenta con tres pozos de aguas hipertermales donde se extrae el Agua Palau. Luego de la cata llevada a cabo por Horacio Bustos, hidrosommelier, se dedujo que ciertas características del pozo tres tiene una particularidad superior en cuanto a la calidad sensorial, posiblemente se considerará este una nuevo producto gourmet para Palau . Actualmente, la empresa Palau es del estado de Salta y se encuentra gerenciada por la empres privada.










23 de septiembre de 2018

Termatalia 2018 - Brasil


Este año se celebro Termatalia 2018 en Brasil, nuevamente se realizo la cata interancional de aguas, donde Horacio Bustos, director de Gyokuro Círculo  Argentino del Té fue jurado.


        Desde Termatalia  nos comentan que esta año reforzará su carácter de puente termal entre Euroasia y América con la celebración de TERMATALUA BRASIL en Foz do Iguaçu, un destino sostenible y basado en el agua. Se convertirá de nuevo en un CENTRO DE NEGOCIOS y CONOCIMIENTO que reunirá a profesionales de más de 25 países. Se celebrará entre el 12 y el 14 de septiembre bajo el lema “La energía de las aguas”, en el Centro de Convenciones Maestra del Hotel Recanto Cataratas.  Por otro lado nos comentan que uno de los objetivos es fomentar el intercambio de experiencias entre distintos continentes, desde un punto de vista empresarial, institucional y social, para obtener una perspectiva global del sector, con el fin de impulsar el mercado estratégico del Turismo Termal y de Bienestar.



Marcas presentes en la cata intencional 


  • Agua Sana - España
  • Aguas de Carvalhelhos – Portugal
  • Cabreiroá - España
  • Campliho - Portugal
  • Ciego Montero – Cuba
  • Fontecelta – España
  • Fontenova - España
  • Hidromineral Termal de Armazen – Brasil
  • Pedras Salgadas - Portugal
  • Sferrie – Brasil
  • Sousas - España
  • Vidago – Portugal
  • Água Mineral Levity – Brasil
  • Aguas Misioneras – Argentina
  • Água Mineral Gravatal - Brasil

25 de mayo de 2018

Aguas ganadoras en el concurso Fine Water 2018, Ecuador

Ecuador será sede de la competencia de aguas finas más importante del mundo

Quito, Pichincha.16.05.2018).- El 22 y 23 de mayo próximos  se realizará en Quito y Guayaquil, respectivamente, la más importante competencia de aguas finas del mundo, la “Water Tasting Competition 2018”, organizada por la entidad norteamericana Fine Water Society.
La selección de nuestro país como anfitrión se debe a que en 2017, Agua Mineral Güitig fue reconocida en China como la mejor agua naturalmente gasificada del mundo, durante la competencia que tuvo lugar en la ciudad de Guangzhou.
El evento se dividirá en dos jornadas: la competencia, que tendrá lugar en las instalaciones de la planta de Tesalia cbc, en Machachi, y la ceremonia de premiación que será en el Hotel del Parque, en el parque Histórico de Guayaquil el 23 de mayo. Agua Mineral Güitig concursará nuevamente, con la intención de que el premio se quede en casa este año.
Como en todos los años, el jurado de cinco especialistas que calificará a las aguas participantes será conformado por sommeliers y especialistas de alto nivel en gastronomía, entre los cuales figuran el fundador de FineWaters Michael Mascha (EE.UU.), Rita Palandrani (Italia), Horacio Bustos (Argentina), Martin Riese (Alemania) y el chef de casa Julián de Guayaquil, Juan Carlos Ordoñez (Ecuador).
Sobre Fine Water Society
Fine Water Society existe desde 2008, y nació con el fin de desarrollar un foro global que mejore paulatinamente la visibilidad de las aguas finas embotelladas, así como la promoción de la idea de que el agua es un producto natural con características únicas y posee un fuerte vínculo con la cultura humana.

Sobre Güitig
Güitig es una marca de Tesalia Springs CBC. Es Milagro de la Naturaleza que acompaña a los ecuatorianos desde hace 108 años y que actualmente se comercializa también en Centroamérica. Güitig combina sabiamente gas y minerales naturales para lograr un agua mineral con sabor único.
Las fuentes están ubicadas en los Andes ecuatorianos y provienen de los deshielos de los volcanes Cotopaxi, Illinizas y Pasochoa. Güitig es la única agua mineral de Ecuador que es parte del selecto grupo The Fine Water Society, en el que convive con las aguas minerales más finas del mundo.
Sobre Tesalia cbc
Tesalia Springs cbc es la empresa embotelladora de bebidas con el portafolio más amplio de la región; con más de 100 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano, es parte del Grupo cbc.
El portafolio de Tesalia cbc incluye marcas como Pure Water, Tropical, Pepsi, Seven Up, Manzana, Gatorade, Lipton, Quintuples, Kola Gallito, Más, Deli, Jugazzo, Squiz, Brisk, 220V, Frutaris, Tesalia, Tesalia Ice y Güitig.
Sobre cbc
Cbc, La compañía de bebidas de las Américas, es una empresa multilatina líder en la elaboración y distribución de bebidas en la región. Fundada en Guatemala en 1885, cuenta con presencia en 18 países de Latinoamérica, el Caribe, México y Estados Unidos, 14 plantas de operación y más de 9 mil colaboradores.
Junto a sus socios estratégicos PepsiCo, AmBev, y Beliv, posee un portafolio con más de 200 marcas, poniendo a disposición de sus consumidores una bebida para cada ocasión de consumo y diferentes estilos de vida. cbc es el embotellador de PepsiCo más antiguo fuera de Estados Unidos, con más de 70 años de relación corporativa y reconocido en seis ocasiones como el “Mejor Embotellador de América” y en 2012 como el “Mejor Embotellador a Nivel Global”.

Ministerio de Turismo de Ecuador 

21 de agosto de 2017

Moutain Valley Water

En esta oportunidad les traemos un agua de Estamos Unidos fundada en el siglo 19 Moutain Valley Water, la empresa se encuentra en el parque nacional Hot Springs que es un parque nacional de los Estados Unidos localizado en el centro de Arkansas. Se encuentra adyacente a la localidad de Hot Springs. La reserva Hot Springs fue creada a través de una ley del Congreso el 20 de abril de 1832. El 4 de marzo de 1921 se convirtió en el parque nacional más pequeño en ese momento de los Estados Unidos.
El río Hot Springs fluye desde la zona occidental de la Montaña Hot Springs que se encuentra situada en la cordillera Guachita. En el parque, la corriente de agua no se ha mantenido en su estado natural, sino que lo que se ha intentado es mantener la producción de agua caliente sin contaminación. Las montañas cercanas al parque también se conservan con este propósito.
La gente ha utilizado las aguas calientes de Hot Springs desde hace más de doscientos años como tratamiento contra el reumatismo y otras enfermedades. Mientras fue una reserva, a la zona se le conocía por el ‘’’Spa de América’’’, atrayendo a ricos y pobres enfemos de todo el mundo.
Dentro de los límites del parque se encuentra una parte del centro de la ciudad. Hot Springs es uno de los parques más fáciles de visitar. Hay numerosos senderos para pasear y zonas de camping. El parque se ha vuelto muy famoso últimamente recibiendo la cifra récord de 1,5 millones de visitantes en 2003. Es por esto que la La empresa  Mountain Valley posee un museo creado en 1910, es un clásico edificio del renacimiento ubicado en el Parque Nacional de Hot Springs, abierto al publico. 

En este entorno se encuentra empresa de aguas minerales Mountain Valley, en dialogo con ellos nos cuentan que en 1871, el farmacéutico Peter Greene y su hermano John compran Lockett Springs y comienzan a vender un agua mineral a la que llaman Mountain Valley Spring Water.  Los hermanos Greene construyen el Mountain Valley un Hotel de dos pisos. En 1880, el edificio original se quema y es reemplazado por la estructura más grande.

La compania nos comenta en su pagina web que su agua surge allí debajo de un suelo preservado y protegido, siendo una fuente natural donde el agua de manantial pura, de primera calidad, sube naturalmente a la superficie, como lo han hecho por más de 145 años. 

Este es un agua con un  pH 7,8, y una mezcla única de minerales y es naturalmente ionizada, libre de sodio, embotellado en vidrio para mantener la pureza, la empresa tambien  ofrece el agua en botellas de plástico verdes reciclables, sin BPA, como una alternativa conveniente y rápida.


Componentes minerales



Calcio
74.0
Magnesio
7.3
Potasio
1.0
Total de sólidos disueltos
220
Alcalinidad
7.8 ph

Taller de Agua Mineral

Taller de Agua Mineral

Las notas de este Blog están registradas en:

Dirección Nacional del Derecho de Autor- Registro nº 845076-819756